Hoy he vuelto a capturar video, en este caso VHS-C. Para el que no lo conozca, se trata de un formato compacto del standard VHS de los 90, que trataba de competir con el Video8 y que posteriormente fue sustituido por el mini-DV.

En condiciones normales, con una tarjeta capturadora de video sería suficiente, ya que éstas están habilitadas con sus conexiones RCA. El problema viene cuando no dispones de dicha tarjeta, ya sea por motivos de poco uso (actualmente la mayoría de las videocámaras graban en digital), porque tu tarjeta capturadora haya dejado de funcionar, o por cualquier otro motivo.

También existen dispositivos USB externos que hacen la conversión, aunque la verdad no los he probado. Pues bien, la alternativa es utilizar otra videocámara que haga de puente entre la reliquia y tu ordenador. Para ello, debe disponer como mínimo de una entrada analógica (A/V) y una salida digital, (normalmente Firewire). Esta cámara hará la conversión de la señanal analógica-digital, emulando la función de la tarjeta capturadora.

Capturar video analógico

En este caso concreto la reliquia es una Panasonic NV-S8, la versión moderna del Súper CinExin, y la cámara puente una Canon mv-x330i, con entrada AV y salida Firewire, cumpliendo con creces su función.

Si queréis recuperar vuestras viejas cintas de video, ya sabéis otra forma de hacerlo.
El proceso es el mismo para 8mm, VHS, BETA, o sistema 2000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *